actividad 1

¿ que es ciencia ?
La Ciencia (en latín scientia, de scire, que significa “conocer”), es elconjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento.La Ciencia (en latín scientia, de scire, que significa “conocer”), es elconjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento.
- ¿ en que lo utiliza la indutria ?

LA CIENCIA EN LA INDUSTRIA

En los paises donde la industria está altamente desarrollada se conoce bien la importancia de la investigación científica para el mantenimiento de la eficiencia industrial.

Se ha demostrado ampliamente que una industria no puede competir con éxito sino se perfecciona continuamente sus procedimientos de fabricación a fin de reducir los costos de producción, mejorar la calidad de sus productos y elaborar otros nuevos que respondan a necesidades no satisfechas.

Esta renovación no puede hacerse con eficacia sino se aplican conocimientos científicos. La era del empirismo industrial ha terminado, para dar lugar a la era de la tecnología fundamentada en la ciencia. Es pues, necesario comprender la necesidad de aplicar la ciencia si se quiere tener una industria vigorosa y próspera.

La investigación científica es la fuente de todo progreso industrial. Los procedimientos empíricos desempeñan un papel cada día menos importante en el esfuerzo continuo de mejorar los métodos de fabricación. Para conseguir un adelanto de algún valor, es indispensable el estudio sistemático y profundo, hecho por quienes están especialmente capacitados para ello.

La Universidad es la madre de la eficacia y del progreso industrial, pues le provee el personal técnico, los investigadores que le hacen adelantar y no pocos descubrimientos de gran provecho. De aquí surge el interés de la industria que haya una Universidad próspera y vigorosa. En los paises de desarrollo industrial incipiente los hombres de la industria y los de la Universidad no suelen tener cabal comprensión de la mutua convivencia de conocerse y ayudarse; sin embargo, es en este período de la vida de una comunidad cuando es de mayor importancia la colaboración.

Una acción en común inteligente reportará grandes beneficios a la industria, a la ciencia y a toda la sociedad.

El hombre de ciencia y el tecnólogo con una educación científica, además de conocimientos especializados aplicables a los procedimientos industriales, tiene la capacidad de enfocar los problemas industriales desde un punto de vista científico para resolverlos. Es bien conocido el episodio de Pasteur deteniéndose en casa de Henri Fabre (entomólogo) para aprender algo sobre los gusanos de seda, pues nunca los había visto y se dirigía al Sur de Francia a fin de de buscar las famosas investigaciones sobre la enfermedad que diezmaba a esos gusanos que estaba arruinando la industria de la seda. Y es bien sabido también como el hombre de ciencia, que lo ignoraba todo de la sericicultura y aún de la entomología, halló la solución que restableció la prosperidad de una vasta región. Pasteur llega a la patología por sus estudios sobre las enfermedades de las orugas de la seda, en las cuales demuestra la acción importante que tienen los microorganismos.

Para resolver cada uno de los múltiples problemas que se presentan diariamente en la industria es el dominio del método y los hábitos mentales adquiridos en el curso de una educación científica son poderosos auxiliares en la búsqueda de soluciones, no sólo de asuntos de orden técnico sino aún de otra indole. No se quiere decir con esto que la industria debe ser dirigida exclusivamente por hombres de ciencia y tecnólogos, pero su colaboración es indispensable para dirigirla con eficiencia.

¿ en las empresas ?

hacen mención a un tipo de estudios universitarios que versan sobre economía, si bien están enfocados en mayor medida a la gestión de empresas. Esto quiere decir, que analizan la economía principalmente desde el punto de vista de la empresa, su proceso económico y su cadena de valor.

Los profesionales graduados en este tipo de carreras se preparan para todas aquellas funciones y procesos derivados de la gestión empresarial, incluyendo de este modo actividades de comercialización, administración, producción, financiación, etc.

Las titulaciones en Ciencias Empresariales pueden ser superiores (4 ó más años), o de ciclo corto, es decir, de tres años conducentes a la formación de profesionales en las mismas actividades que antes se asignaban a los Titulados en Estudios Mercantiles o en la carrera de Comercio.}

 

¿ que es tecnologia y para que se usa actualmente ?

La tecnología abarca al conjunto de nociones, conocimientos y técnicas, que se aplican de forma lógica y ordenada, para posibilitar la elaboración de herramientas, instrumentos, utensilios y artefactos, así como diversos dispositivos y objetos, que permitan al ser humano, la modificación de su entorno material en su favor, mejorando la calidad de vida por medio de la mejor satisfacción de sus necesidades, así como para la resolución de incógnitas y de problemas.
De la misma manera se le llama tecnología a los diversos utensilios, herramientas y aparatos técnicos, que se van creando, mediante el conocimiento tecnológico adquirido con el paso de los años por el ser humano, es decir, también es tecnología aquellos objetos que se crean.
La tecnología es un instrumento artificial del que se ha servido el hombre como habitante del planeta, para servirse y adaptarse al medio que le rodea, y poder mejorar sus condiciones de vida y de confort.
Se destaca que si bien otras especies animales usan de utensilios para ayudarse en algún problema como la obtención de alimentos o defenderse de otros animales, el ser humano es el único animal racional conocido, que ha creado tecnología, de manera explícita, para un fin determinado, diferenciándose por ejemplo de animales como los chimpancés quienes suelen utilizar herramientas que toman directamente de la naturaleza, para conseguir comida, y casos similares, es decir, el ser humano usa e “inventa” tecnología para fines concretos y ulteriores, tomando y transformando lo que encuentra en su entorno.

¿ que es tecnica y de que manera la a usado la humanidad ?

es el proceso de la transmisión de información técnica por medio de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta. Los comunicadores técnicos suelen trabajar en colaboración para crear productos para diversos medios de comunicación, incluyendo el papel, el vídeo y el Internet.Y se le considera comunicación técnica.

Los productos incluyen ayuda en línea, manuales de usuario, manuales técnicos, informes detallados, especificaciones, procesos y manuales de procedimiento, las tarjetas de referencia, hojas de datos, revistas,patentes, capacitación, documentos de negocios e informes técnicos. Los ámbitos técnicos pueden ser de cualquier tipo, incluyendo las ciencias experimentales como la tele youtube play sotore etc

 

 ¿ que es ingenieria y para que necesidades la usa el hombre ?

es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades de las empresas y la sociedad.

El ingeniero utiliza las matemáticas, la física, la química, la programación y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente y productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico.

La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos a la invención o perfeccionamiento de tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las limitaciones de tiempo, recursos, requisitos legales, requisitos de seguridad, ecológicos, etc.

Su estudio como campo del conocimiento está directamente relacionado con el comienzo de la Revolución Industrial, constituyendo una de las actividades pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.

 
 

Contacto

felipevasquez-iearm@webnode.es 007 felipevasquez.iearm@gmail.com